top of page

VENEZUELA: ¡UN PARAÍSO CON PLUMAS!

  • Helder Alves
  • 1 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

No es exagerado utilizar esta terminología “paraíso”, Venezuela es realmente un santuario para innúmeras especies de aves, de las 9.000 existentes en el mundo, 1.400 viven y nidifican en el país, y 50 especies son autóctonas.


El ecoturismo y el turismo de observación natural está floreciendo en Venezuela, el país es el 7º con la más grande cantidad de aves, transformándolo en un atractivo para los que buscan la biodiversidad. En el país existen muchas regiones donde podrán ser observadas, el Escudo Guayanés en el sur del país, en los llanos en el interior centro, en los Andes venezolanos y en la Cordillera Central, junto a la capital. E estas regiones existen haciendas o parques especializados en la observación y contemplación de aves, y que, en algunos casos, son la envidia de cualquier país. http://www.avesvenezuela.net/


A pesar de los peligros que las aves sufren también en Venezuela, como en cualquier otro país, existe una creciente consciencia por parte gobernamental y de organizaciones ecológicas independientes, varios programas educativos están siendo implementados en las escuelas “Las aves entran en las escuelas” con la finalidad de educar el ciudadano desde muy joven, en la preservación de los hábitats de las aves que buscan las ciudades. Otras iniciativas que están ocupando un lugar importante en los varios programas curriculares a nivel escolar, son las innúmeras actividades dentro y fuera de las escuelas, como las visitas a las plazas de las ciudades, villas y pueblos, para que los alumnos observen las varias especies de aves que habitan su ciudad. 437 Profesores dividieron el país en 5 zonas, y cada profesor escogió una especie de ave emblemática, para representar la escuela, ciudad, villa, pueblo o región y de esta manera conocerla y conocer su hábitat, sus necesidades y así poder protegerlas. Estas iniciativas ya duran hace 6 años, con resultados muy positivos www.audubonvenezuela.org


Cuando hablamos de la capital de Venezuela (Caracas), no imaginamos que es la ciudad/capital con el más grande número de loros, periquitos y guacamayas del mundo! Pero lo es! Caracas, en medio de su caos urbano de 4.000.000 de residentes, 300 especies de aves la escogieron para vivir, en sus innúmeras plazas, parques y jardines. Los transeúntes se encuentran constantemente con una ave diferente! El Parque Nacional de Warairarepano (la imponente montaña que se erige al norte de la capital, y que la separa del Mar Caribe), es el pulmón de la ciudad, un inmenso parque natural que puede ser recorrido, por senderos predefinidos o contemplado por el moderno teleférico, que lo llevará a 2.000 metros de altitud. Los paisajes son magníficos, y la cantidad de flora y fauna silvestre, a 20 minutos de Caracas, son realmente únicos.

Estas son algunas de las aves que habitan Caracas permanentemente: http://www.tuzonacaracas.com/extras/lasaves/


¡La propia ciudad de Caracas es privilegiada en este aspecto, en ninguna otra ciudad se puede observar en pleno centro, las debandadas de guacamayas y loros a las 6:30 de la mañana! Y cuando cae la tarde, los ruidosos periquitos y guacamayas, que buscan proteger su nido o árbol para pasar la noche, esto en plena calle central o avenida de la ciudad. Caracas tiene en su estructura, zonas protegidas, pero existen dificultades para preservarlas, la presión urbana es constante, pero a pesar de eso las aves no abdican de la ciudad. Existen también programas para evitar la caza de algunas especies o para evitar mantenerlas en cautiverio, educando a los caraqueños a construir fuentes de agua y comederos para poder contemplarlas de cerca sin tener que enjaularlas.


33% de las especies de aves de todo el mundo están en América del Sur, y de este porcentaje, 44% están en Venezuela, esto se debe a la extensión del país y a la diversidad de climas, desde la selva amazónica, pasando por las sabanas, llanos, una extensa costa, desiertos, montañas con nieves eternas, todo esto hace con que Venezuela tenga en su territorio una vasta variedad de aves adaptadas a estos climas. Esta particularidad está despertando la atención de los observadores de aves de todo el mundo, y desarrollando este tipo de turismo en Venezuela. Británicos, dinamarqueses, norte-americanos y escandinavos, miran ahora al país con un creciente interés y curiosidad, y el gobierno venezolano, así como empresas de turismo privadas, ya entendieron el potencial de la avifauna venezolana. La observación de aves puede perfectamente ser una opción al turismo de masas, muy “popular” y dañino un poco por todo el mundo, pero este turismo que renace en Venezuela puede ser un fuerte aliado a la preservación de la naturaleza. Buenas noticias para Venezuela, espero que sepan aprovechar esta dádiva.

 
 
 

Comentários


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page